Nuevos cultivos para nuevos tiempos: el aguacate ecológico asturiano como cultivo viable alternativo a la tradicional manzana de sidra.
El 2 de julio de 2019, el diario asturiano «La Nueva España» publicó un artículo que pretendía hacer visibles los problemas que los fruticultores estaban padeciendo en el sector de la manzana. José Luis, promotor de Aguacates del Norte, cansado de pelear cada año con la venta de la manzana de sidra, proponía el cultivo de aguacate como una alternativa viable en la zona costera de Asturias. El sector sidrero debe de replantearse sus objetivos y sus aliados; los agricultores siempre han sido el pilar fundamental de nuestro preciado líquido pero no se les ha tenido suficientemente en cuenta a la hora de tomar decisiones y buscar soluciones. Por otra parte las bebidas alcohólicas están experimentando un retroceso en los hábitos de consumo.
Un cultivo viable en Asturias
Muchas de las zonas de producción de manzana, como Gijón o Villaviciosa, tienen las condiciones ideales para la plantación de aguacates. La cercanía a la costa suaviza las temperaturas y disminuye el riesgo de heladas, principal problema en este cultivo. Además los suelos mayoritariamente profundos y la elevada humedad ambiental que se mantiene durante casi todo el año, confieren a la zona costera asturiana un potencial tremendo para la producción de aguacates. La creciente demanda de este fruto y la necesidad de buscar una alternativa que dignifique el sector agrario asturiano hacen que el cultivo de aguacate ecológico se presente como una muy buena alternativa productiva a nuestra también rica y querida manzana.

¿Quiere conocer las plantaciones de Aguacates del Norte? Visite nuestra sección de Productores.