Rebrote del aguacate tras las heladas

Rebrote del aguacate

¿Cómo afectan las heladas al aguacate?

Nuestra finca de Siero, a unos 350 m de altitud, está en el límite propicio para la plantación del árbol de aguacate ya que al menos algunos días al año sufre con temperaturas bajo cero. ¿Conseguirán las jóvenes plantas sobrevivir a las heladas? ¿Se producirá el rebrote de los aguacates en primavera o morirán definitivamente?

Pero vayamos veamos unas cuestiones previas. No solo influyen las bajas temperaturas en la viabilidad de los árboles, la sensación térmica y el efecto del frío asociado al viento son factores definitivos. Estamos en un pequeño collado expuesto a los vientos y eso hace que el cultivo se complique. En otras zonas de semejante altitud las plantas pueden llegar a desarrollarse si la orientación es buena, bien expuesta al sol de la mañana (S o SE) y si los aguacates se encuentran protegidos de los vientos fríos (N-NO). Recordemos que el aguacate es un árbol que no pierde la hoja en invierno.

Como orientación general para su plantación podemos observar: donde se den los limoneros, pueden darse los aguacates.

A pesar de todo estamos empeñados en lograr el cultivo en esta finca ya que es la más cercana a nuestra vivienda. Actualmente está plantada de manzanos y frutales diversos pero cada vez que un árbol desaparece, sobre todo por la acción de la fauna salvaje, aprovechamos para colocar un aguacate en su lugar.

También estamos plantando aguacates en zonas de foresta, protegidos por laureles, sauces, robles e incluso zarzas, al fin y al cabo es lo más parecido a un bosque subtropical y la humedad se mantiene alta todo el año.

Aguacates en el bosque
Aguacates plantados en el bosque

Las heladas en Asturias

Las frías temperaturas del pasado invierno, con heladas por debajo de los 6 grados centígrados, provocaron que muchas de las plantas se vieran afectadas en su parte terminal e incluso que murieran totalmente. Esto se ve en que las ramas o el tallo principal se vuelven oscuras y al llegar la primavera no desarrollan brotes.

Injerto en plantón de aguacate

¡Pero no está todo perdido!

Debemos esperar y observar si las plantas consiguen rebrotar, es decir formar nuevas yemas en la zona posterior al injerto.

Nota: los plantones de aguacate suelen consistir en un pie de una variedad con buen enraizamiento (como Zutano) y a un metro o 1,5 m un injerto o «añadido» de un tallo de otra variedad (como Hass) que interesa por sus características organolépticas (vamos, que los aguacates están ricos).

rebrote del aguacate tras las heladas
Planta de aguacate afectada por las heladas con nuevos brotes.

Rebrote del aguacate

Una vez que esos brotes «tiren» y se desarrollen, cortaremos de forma oblicua sobre una rama que nos interese conservar para que forme un nuevo eje. Escogeremos una que no esté demasiado cerca del injerto y que tenga un grosor y fuerza suficientes.

Los brotes por debajo del injerto no nos interesan… en principio. Si no aparece ninguna yema superior podemos dejar uno de estos brotes con el fin de salvar el pie y cuando crezca probar a injertar nosotros mismos otra variedad.

Cuando el tronco adquiere un ligero color oscuro y aspecto rugoso, está a salvo. Es más probable que esté listo para soportar temperaturas más bajas.

Pie rebrotado
Pie de aguacate rebrotado

Pero ¿Qué es un injerto?

Si tiene dudas sobre los injertos frutales y cómo se realizan, le recomendamos visualizar el vídeo divulgativo elaborado por el SERIDA (Servicio del Principado de Asturias encargado de la mejora y modernización del sector agroalimentario y ganadero regional).

Está disponible en la plataforma YouTube: Técnica de injerto en frutales.